Celebración Religiosa en la Ermita del Pòpul

Virgen del Pòpul en Jávea: Una Fiesta Rural y Emotiva

Cada septiembre, la tranquila falda sur del Montgó acoge la celebración anual en la Ermita del Pòpul, una de las tradiciones más íntimas y antiguas del calendario de Jávea. Esta cita une a vecinos y familias en una de las ermitas rurales más emblemáticas del municipio, cuyas raíces datan de los siglos XIV-XV y de las antiguas 'Ermitas de la Conquista'.

Ermita rural Ermita del Pòpul en Jávea durante la festividad de la Virgen

Orígenes y Significado Histórico de la Celebración

La Ermita del Pòpul es una de las pocas 'Ermitas de la Conquista' que queda en pie, construida tras la repoblación cristiana en los siglos XIV-XV. Originalmente estuvo consagrada a San Bartolomé, aunque con el tiempo la devoción se trasladó a la Virgen del Pòpul (asociada a la Virgen de Loreto, cuya imagen preside hoy el altar). La festividad mantiene una tradición humilde y sincera, conectando la Xàbia actual con sus raíces medievales y agrícolas.

¿Cuáles son los principales rituales en la Ermita del Pòpul?

  • El 14 de septiembre, vecinos y familias se reúnen en la ermita, muchos llegando a pie o en bici por el antiguo camino rural.
  • Se celebra una misa especial en la pequeña nave gótica, con rezos y cantos dedicados a la Virgen.
  • Se realizan ofrendas florales y de frutos de la tierra, adornando el altar como agradecimiento.
  • Tras la misa, suele compartirse un pequeño picnic o refresco entre amigos, mezclando fe y amistad.
  • Los asistentes pueden admirar la arquitectura histórica: arcos de tosca, muros centenarios y el altar con la pintura de la Virgen.

¿Qué debe saber el visitante para disfrutar la celebración?

  • La Ermita del Pòpul está en la carretera de Jávea a Jesús Pobre, a unos 3,5 km del casco urbano, en la vertiente sur del Montgó.
  • El aparcamiento es limitado: es recomendable llegar caminando, en bici o compartiendo coche.
  • Vístete con respeto, ya que es un acto religioso en un entorno rural sencillo.
  • La zona ofrece preciosas vistas del Montgó y del valle, ideal para fotografías.
  • Tras la ceremonia, aprovecha el ambiente relajado y conoce a los vecinos de la zona.

Curiosidades y Datos de una Tradición Centenaria

  • La Ermita del Pòpul es uno de los edificios más antiguos de Xàbia, levantada en el siglo XIV durante la Reconquista.
  • Su altar hoy lo preside una imagen de la Virgen de Loreto, reflejando la evolución de las advocaciones locales.
  • En su interior hay un cuadro del siglo XVII, donde aparece la Virgen niña con San Joaquín y Santa Ana, aunque deteriorado.
  • La advocación original era a San Bartolomé, pero en el siglo XVIII cambió en favor de la Virgen.
  • El edificio cuenta también con obras de Soler Blasco, que aumentan su valor cultural y artístico.

¿Por qué sigue siendo importante esta celebración para Jávea?

La Celebración en la Ermita del Pòpul destaca por su sencillez y su valor comunitario. Conecta la memoria rural de la ciudad, honra siglos de devoción y brinda un raro vistazo a los orígenes medievales del pueblo—reuniendo generaciones en un día de oración, agradecimiento y convivencia bajo la presencia imponente del Montgó.

Oportunidad de Colaboración

¿Quieres Anunciarte con Nosotros?

Contáctanos