Santa Llúcia
Santa Llúcia en Jávea: Una Romería Invernal en la Colina
Cada diciembre, la silueta de Jávea se transforma cuando los peregrinos suben a la ermita de Santa Llúcia, en una de las celebraciones más sentidas y singulares del calendario local. De raíces medievales y marcada devoción, la fiesta congrega a vecinos y familias para honrar a Santa Llúcia—protectora de la vista y de los inviernos duros.

Orígenes y Significado de la Fiesta
La devoción a Santa Llúcia en Jávea surgió en la Edad Media, cuando epidemias y duros inviernos asolaban la región. La blanca ermita, en lo alto de la colina con vistas panorámicas, se convirtió en refugio espiritual ante la adversidad. La fiesta mezcla fe, folclore y fuertes lazos familiares y vecinales.
¿Por Qué es Especial la Fiesta de Santa Llúcia?
- Romería anual: Cientos de personas se unen a temprana hora para subir desde el casco antiguo a la ermita por un sendero sinuoso.
- Bendiciones y misa: Se celebra una misa al aire libre y oraciones por la salud, la vista y la comunidad.
- Chocolate caliente y dulces: Al llegar, los peregrinos disfrutan de chocolate y bollería típica, una costumbre imprescindible.
- Música y ambiente festivo: Músicos y coros locales interpretan canciones tradicionales junto a la ermita.
- Juegos infantiles y picnic familiar: Las familias comparten mantas y desayuno a media mañana, símbolo del ambiente abierto e inclusivo.
¿Cómo se Vive la Romería Hasta la Ermita?
El ascenso a la ermita de Santa Llúcia está marcado por la belleza del paisaje y las vistas sobre Jávea, el Montgó y el mar. Los vecinos se agrupan en la plaza central, algunos con flores, velas u ofrendas. Al llegar, repican las campanas y la colina cobra vida con la celebración frente a la histórica ermita.
¿Qué Debe Saber el Visitante para Disfrutar la Fiesta?
- El ascenso es empinado: lleva calzado cómodo y abrigo para la mañana fresca.
- El chocolate y los dulces son para todos, pero conviene llegar pronto para no quedarse sin degustar.
- Participa en la misa y en los cánticos populares, aunque no seas religioso—el espíritu es comunitario y acogedor.
- Lleva picnic y envases reutilizables: la fiesta fomenta el respeto por el entorno y el compartir.
- No olvides la cámara: las vistas desde la ermita son de las mejores de Jávea.
¿Qué Curiosidades y Tradiciones Hacen Única la Fiesta?
- Santa Llúcia es la patrona de la vista; muchos llevan ofrendas o buscan bendiciones para los ojos y la salud.
- La ermita data del siglo XVI y es una de las más antiguas de Jávea.
- En épocas de sequía o enfermedad, los vecinos solían hacer votos o romerías extras a la santa.
- Muchas familias han mantenido la tradición durante generaciones.
- El día de Santa Llúcia marca, para muchos, el inicio oficioso de la Navidad, cuando se colocan luces y decoraciones tras la romería.
¿Cómo Refleja la Fiesta el Espíritu de la Comunidad de Jávea?
La Fiesta de Santa Llúcia resume la solidaridad y las raíces profundas de Jávea. Es un día en que las diferencias desaparecen y todos son bienvenidos a subir la colina. Entre mantas de picnic y cánticos al aire libre, los vecinos renuevan sus lazos con la fe, la naturaleza y el pueblo.
¿Por Qué Merece la Pena Subir a Santa Llúcia?
Ya sea por devoción, por disfrutar de un paseo con vistas o por contagiarse del calor humano, la Fiesta en Honor a Santa Llúcia es una cita esencial del invierno xabiero. Tradición, hospitalidad y la belleza de la colina quedan en el recuerdo mucho después del último vaso de chocolate.